Mostrando entradas con la etiqueta guasap. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guasap. Mostrar todas las entradas

Las redes sociales no pueden sustituir un abrazo

Ya está todo dicho sobre ello por los expertos. Las redes sociales cumplen una misión muy importante en la sociedad actual pero al mismo tiempo tienen una barrera casi imposible de superar, al menos por ahora. No sé cómo serán las redes del futuro ni qué aparatitos tendremos entonces para enviar o recibir información.

Pero lo que sí sé, a fecha actual, es que estos inventos de nuestra modernidad difícilmente podrán sustituir al abrazo o a la mirada de complicidad de un amigo o de una amiga. Os recomiendo ver este cortometraje de Dani Montes, que fue presentado al I Festival de Cortos Express SOHO Málaga FASTival con el elocuente título de ‘Yo tb tq’.

La misma conversación, el mismo discurso, un contexto diferente y una muy distinta interpretación del mensaje. El ‘guasap’ está muy bien, tiene un fin social y ha facilitado que mucha gente acceda a los smartphones y a la nueva tecnología. Pero no debemos olvidar que los importantes somos las personas y nuestras circunstancias. Me viene ahora a la memoria esta frase del escritor norteamericano Edward Paul Abbey (1927-1989): “Creo sólo en lo que puedo tocar, besar o darle un abrazo. El resto es solamente humo”. Muy bien, dicho queda. Aunque como community manager también tengo la obligación de creer en ese ‘humo’ virtual denominado 2.0.


Horror mundi: una tarde de sábado sin ‘guasap’

En el primer posteo de este blog me preguntaba cómo sería nuestra vida si desapareciera Facebook, después de que expertos de una universidad de EEUU vaticinaran que en tres años esta red social podría perder el 80 por ciento de sus incondicionales 'clientes'.

Pues bien, esta tarde he vuelto a pensar en ello y en lo raro que se está convirtiendo este mundo nuestro. Cada día mueren cientos de personas en Siria, Corea del Norte, Venezuela, México o Ucrania, por ejemplo, por la sinrazón humana y parece que todos, sin exclusión, miramos para otro lado.

Se cae el 'guasap' una tarde de sábado como esta y la noticia corre por las redes sociales y por los medios de comunicación como la pólvora. Hace unos días la venta millonaria de Whatsapp provocó otra conmoción informativa en todo el mundo. ¿Qué está pasando para que sendos impactos tecnológicos muevan más conciencias que la muerte de miles de inocentes?