Mostrando entradas con la etiqueta Mark Zuckerberg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mark Zuckerberg. Mostrar todas las entradas

Los gays ‘se entienden’ más en redes que los heterosexuales

A esta altura de la película de nuestra vida nadie puede negar que las redes sociales han transformado nuestro mundo y nuestra forma de comunicarnos con el resto de las personas. Es lo que los expertos denominan la ‘Revolución 2.0’. De este audiovisual, realizado a partir de diferentes datos del sector, se pueden extraer varias conclusiones muy interesantes.

Destaco, en primer lugar, que los gays ‘se entienden’ más en RRSS que los heterosexuales y que 1 de cada 5 divorcios se atribuyen a relaciones en Facebook. Los dolores de cabeza que está generando la red de Mark Zuckerberg en millones de hogares del planeta...

Además, FB, con más de 1.000 millones de usuarios, es considerado el ‘tercer país’ más grande del mundo, tras China e India y seguido a continuación por EEUU. De esta forma, las redes sociales se han convertido en la principal actividad de los internautas. Por otro lado, Twitter, Facebook, YouTube o Google no son muy bien vistas que digamos por las autoridades chinas. Así las cosas, os recomiendo que veáis este vídeo, ya que contiene numerosa información sobre nuestra actual vida 2.0.

Apedreada hasta la muerte por usar Facebook

Hay informaciones que uno lee y se queda igual que como estaba antes de leerlas. Y sin embargo otras te impactan de manera especial, por muchas historias que nos hayan contado o por muchas películas y reportajes que hayamos visto a lo largo de nuestra vida. Hoy me he quedado ‘shockeado’, como dicen mis amigos de Iberoamérica, al leer que una joven siria ha sido apedreada hasta la muerte por tener una cuenta en la red social de Facebook.

Efectivamente, ese ha sido su delito. Tener y leer una cuenta en FB, como hacemos millones de personas cada día en el resto del mundo. Un tribunal sirio estima que abrir y utilizar una cuenta en el ‘imperio’ de Mark Zuckerberg equivale al adulterio, por lo que la joven en cuestión fue condenada a morir lapidada.

Y leo: “Fatum al-Yasem fue llevada ante un tribunal de la sharia después de que miembros del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), una de las facciones extremistas más influyentes que operan en Siria, capturaran a la joven mientras usaba la red social… El EIIL, vinculado a Al-Qaeda, ha impuesto duras restricciones a los ciudadanos después de las recientes victorias que ha obtenido en sus enfrentamientos con otras facciones terroristas”.

¿Verdad que una persona en su sano juicio, creo, no puede quedar indiferente al leer cosas así? Menos mal que el mundo denominado civilizado ha superado ya su Edad Media, porque no me gustaría pensar qué sucedería en nuestra Edad Media si la Santa Inquisición hubiera pillado a uno de los nuestros con Facebook o Twitter en su aldea. Amén.

(Foto: el-nacional.com)

¿Cómo será nuestra vida sin Facebook?

¿Habrá vida más allá de FB? A día de hoy, me cuesta pensar en un mundo sin esta red social. Si desaparece o se cumple esa predicción de estos expertos norteamericanos, que prácticamente es lo mismo, ¿cómo publicito mis actos sociales, las 'kedadas' con mis amigos, mis viajes, mis pensamientos, mis fotos, mis vídeos...? Imposible. Espero y deseo que, por esta vez, esos ilustrados señores se equivoquen y la RRSS que creó Mark Zuckerberg tenga larga vida... Aunque pensándolo bien, ¿os acordáis cómo era nuestra vida antes de FB?