Mostrando entradas con la etiqueta RRSS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RRSS. Mostrar todas las entradas

Los gays ‘se entienden’ más en redes que los heterosexuales

A esta altura de la película de nuestra vida nadie puede negar que las redes sociales han transformado nuestro mundo y nuestra forma de comunicarnos con el resto de las personas. Es lo que los expertos denominan la ‘Revolución 2.0’. De este audiovisual, realizado a partir de diferentes datos del sector, se pueden extraer varias conclusiones muy interesantes.

Destaco, en primer lugar, que los gays ‘se entienden’ más en RRSS que los heterosexuales y que 1 de cada 5 divorcios se atribuyen a relaciones en Facebook. Los dolores de cabeza que está generando la red de Mark Zuckerberg en millones de hogares del planeta...

Además, FB, con más de 1.000 millones de usuarios, es considerado el ‘tercer país’ más grande del mundo, tras China e India y seguido a continuación por EEUU. De esta forma, las redes sociales se han convertido en la principal actividad de los internautas. Por otro lado, Twitter, Facebook, YouTube o Google no son muy bien vistas que digamos por las autoridades chinas. Así las cosas, os recomiendo que veáis este vídeo, ya que contiene numerosa información sobre nuestra actual vida 2.0.

Las redes sociales se visten de azul

Llevo un tiempo preguntándome por qué las principales redes sociales que operan actualmente en internet se han decantado por el color azul a la hora de diseñar sus logos identificativos. Y he encontrado una explicación coherente en el blog de Soledad de León, community manager en Territorio Creativo.

A principios de año coloqué al frente de mi muro de Facebook una imagen grande de un cielo estrellado y azul oscuro, y la acompañé con el lema 'Año azul y 50', cincuenta por razones personales y añil porque ese color siempre me ha transmitido tranquilidad y esperanza, más que el verde, y porque desde que tengo uso de razón ese color ha bañado la costa y el cielo de mi ciudad natal.

Pues bien, ahora he leído una reflexión muy interesante. Resulta que las principales redes sociales generalistas, los navegadores web más usados, los blogs más conocidos y los mails que utilizamos a diario en todo el mundo también están tintados de azul. ¿Casualidad? Puede, pero todo apunta a un principio psicológico que señala que aquello que vemos de azul inmediatamente nos transmite estabilidad, éxito, seguridad, honestidad… Y es más, cuanto más intenso sea ese color, más seriedad y academicismo nos comunica ese logo. ¿Verdad que todos estamos pensando ahora en el azul intenso de FB o de TW?

El auge de las RRSS corporativas

Sandra Sieber es una experta en Globalización y Nuevas Tecnologías y comparte sus amplios conocimientos en esta materia con los alumnos del IESE Business School. La sigo profesionalmente desde hace algún tiempo y sus puntos de vista me han ayudado mucho, al tiempo que también me han invitado a reflexionar sobre nuestro entorno 2.0. Hoy, a través de este audiovisual, nos lanza un reto: ¿Estamos listos para las redes sociales corporativas? Espero que el contenido de este vídeo os ayude a clarificar conceptos.


¿Qué hacer ante un bulo en las RRSS?

Simplemente nada, y esperar a que amaine el temporal. Eso es lo que le acaba de suceder a Isabel Preysler. Una revista asiática, ‘Star Mag’, ha publicado en portada el fallecimiento de la ex de Julio Iglesias, e invitaba a sus lectores, a través de dicha publicación, a enviar las condolencias a la familia.

Acto seguido, la noticia –la falsa noticia- corrió por las redes sociales como la pólvora. Por ello, contemplo el fenómeno del Periodismo Ciudadano con mucha cautela a la par que con todas las reservas del mundo.

Las nuevas tecnologías permiten que cualquier persona pueda ser informador de algo que acontezca en su entorno, pero opino que los profesionales son quienes tienen los criterios y los métodos oportunos para contrastar lo que reciben antes de emitirlo en sus medios de comunicación, ya sean tradicionales o 2.0. Desgraciadamente los bulos son muy habituales en internet.